Alexandre Costa, endocrino: "El minoxidil te ayuda con el pelo pero te baja la tensión"
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9e8%2F432%2F77f%2F9e843277f550cfc235646947e82a0ce9.png&w=1920&q=100)
El endocrino Alexandre Costa ha explicado en una reciente entrevista que uno de los tratamientos más efectivos contra la alopecia, el minoxidil, nació como un medicamento para la hipertensión. Su uso, señala, puede ser una ventaja o un riesgo según el perfil de cada paciente: si la presión arterial es alta, ayuda; si es baja, puede provocar mareos y malestar. Además, advierte que este fármaco puede favorecer el crecimiento de vello en otras zonas no deseadas del cuerpo.
A lo largo de la conversación, Costa subrayó que no existen remedios naturales con eficacia probada para frenar la calvicie. Aunque algunos compuestos se mencionan con frecuencia, su impacto real es limitado. Según el especialista, los únicos métodos con resultados consistentes son farmacológicos, con opciones orales, tópicas o de mesoterapia, cada una con sus ventajas y desventajas.
En el caso del minoxidil, el formato oral es más efectivo pero también conlleva más efectos secundarios. La versión tópica actúa solo en la zona aplicada y con menor potencia, mientras que la mesoterapia —inyecciones en el cuero cabelludo— resulta dolorosa, cara y menos eficiente, lo que la convierte, en palabras del endocrino, en una fórmula para “fidelizar pacientes” más que en una solución óptima.
Costa sabe de lo que habla, ya que él mismo se ha sometido a dos injertos capilares tras perder cabello a edades tempranas. Reconoce que la medicación y los injertos le han permitido recuperar su aspecto, pero advierte que descuidar el tratamiento o combinarlo con hábitos perjudiciales —como ciertos ciclos de culturismo competitivo— puede hacer perder de nuevo los resultados obtenidos.
Más allá del pelo, el endocrino abordó la importancia de cuidar el metabolismo y la composición corporal. Insistió en que la proteína es el macronutriente más infravalorado y que mantener un buen nivel de masa muscular ayuda no solo a la estética, sino también a la salud metabólica y la quema de grasa. En su experiencia, muchos de los problemas que ve en consulta tienen su origen en hábitos erróneos repetidos a diario más que en excesos puntuales.
En cuanto a la salud mental, Costa lanzó un mensaje claro: centrarse solo en el físico es un error. Para él, el bienestar psicológico, la meditación y el desarrollo personal son tan importantes como la nutrición o el ejercicio. Defiende que dar a los demás, compartir conocimientos y ayudar sin esperar un beneficio inmediato, termina por revertir en una vida más plena.
Finalmente, dejó un consejo directo para quienes se plantean tratar la calvicie: informarse y personalizar el tratamiento. Lo que funciona para una persona puede no ser seguro para otra, y la supervisión médica es clave para evitar problemas mayores mientras se busca mantener —o recuperar— el cabello.
El endocrino Alexandre Costa ha explicado en una reciente entrevista que uno de los tratamientos más efectivos contra la alopecia, el minoxidil, nació como un medicamento para la hipertensión. Su uso, señala, puede ser una ventaja o un riesgo según el perfil de cada paciente: si la presión arterial es alta, ayuda; si es baja, puede provocar mareos y malestar. Además, advierte que este fármaco puede favorecer el crecimiento de vello en otras zonas no deseadas del cuerpo.
El Confidencial